
'

VARICES
La Flebología trata la Enfermedad Venosa de Miembros Inferiores. Su objetivo es mejorar la Función Vascular y la Estética de las Piernas.
Más del 25% de la población padece de várices. Se dan con mayor frecuencia en mujeres, en una relación 3 a 1 con respecto a los hombres.
Factores que la producen
Hereditario.
Sedentarismo.
Embarazo.
Obesidad.
Exposición solar exagerada.
Deportes de alto impacto.
Alteraciones endocrinas (pubertad, menopausia).
Traumatismos.
Anatomía y Fisiología
La sangre llega a los miembros inferiores por las arterias y regresa al corazón a través de las venas y el sistema linfático.
El sistema venoso de los miembros inferiores está formado por:
Sistema Venoso Superficial por donde circula el 10 % de la sangre que vuelve al corazón y que es responsable de las Antiestéticas Várices.
Sistema Venoso Profundo por donde circula el 90% de la sangre que vuelve al corazón.
Venas Perforantes llevan la sangre desde el Sistema superficial hacia el Sistema Profundo. Si este flujo se invierte se producen Várices.
Para que la Circulación Venosa se mantenga en este único sentido: de abajo arriba y de lo superficial a lo profundo, las venas superficiales y perforantes tienen válvulas, cuando éstas se alteran, la sangre se estanca en el sistema superficial provocando una dilatación de la pared venosa, dando origen a las VÁRICES.
Los músculos de las pantorrillas durante la contracción bombean la sangre hacia arriba, por ejemplo cuando caminamos, andamos en bicicleta o nos ponemos en punta de pie. Las várices tienen diferentes localizaciones y grosor según el sector venoso afectado.
Pueden formarse gruesos troncos tortuosos con "nudos" y/o pequeñas várices subdérmicas :arañas vasculares "rojas y azules".
Antes de tratar las várices del Sistema Venoso Superficial y perforantes se debe tener certeza que no existe afectación del Sistema Venoso Profundo.
Síntomas
Pesadez de piernas, dolor, calambres, edema, pigmentación de la piel en los casos más graves, úlceras y trombosis venosas.
Estudios Diagnósticos
Examen Físico con el paciente de pie y acostado con pruebas para detectar venas perforantes incipientes y cuál territorio venoso está afectado.
Eco-Doppler Vascular para ubicar obstrucción, reflujos o "shunts", medir calibre, topografía y localización de perforantes.
Descartar patología arterial y Trombosis Venosa Profunda.
Tratamiento Médico
Evitar la cera depilatoria caliente, baños calientes, sauna, exposición inmóvil al sol.
Evitar permanecer sentado o de pie largo tiempo.
Evitar calzado estrecho, puntiagudo y tacón mayor de 5 cm.
Realizar ejercicio físico regular (natación, bicicleta, caminatas, gimnasia de bajo impacto).
Dieta hipograsa, hipohidrocarbonada con mucho líquido.
Evitar excesos: alcóhol, tabaco, café y comidas picantes
Usar medias elásticas, sobre todo en las profesiones que permanecen mucho de pie.
Flebotónicos por boca y en forma de geles para aplicación local.
Drenaje Linfático Manual cuando se asocia a edema linfático y celulitis edematosa.
Mesoterapia con distintos medicamentos que actúan sobre la red venosa, capilares y linfáticos vaso dilatadores, antioxidantes, cicatrizantes.
TRAP : TERAPIA REGENERATIVA AMBULATORIA
TRAP es el método más moderno y avanzado en el tratamiento de las várices que ha revolucionado la Flebología.
TRAP tiene por objetivo “regenerar la pared venosa“ en lugar de destruirlas, obstruirlas, esclerosarlas, quemarlas ó arrancarlas.
TRAP trata en simultáneo todo el sistema venoso: profundo, superficial y perforantes consiguiendo la desaparición de las várices de
diferente calibre en pocas sesiones.
Las venas perforantes alteradas, que comunican ambos circuitos, son la causa de la enfermedad varicosa.
TRAP trata la “enfermedad y la estética” de las piernas
TRAP evita las intervenciones quirúrgicas de las várices.
TRAP se realiza en consultorio, sin anestesia y en cualquier época del año.
El paciente puede hacer su vida normal desde el primer momento.
Para poder tratar todas las venas y las perforantes con altos resultados usamos un TRANSILUMINADOR que permite verlas con nitidez .
Láser Vascular Transdérmico
Se debe aplicar al final del tratamiento TRAP para elimina las arañitas mas finas que no pudieron ser alcanzadas con la aguja mas fina del metodo TRAP
El láser es captado por el pigmento Hemoglobina de la sangre, esta se calienta produciendo una inflamación del endotelio con la consecuente obstrucción y anulación de las arañitas. El número de sesiones va a depender de la extensión y la magnitud de la patología venosa.
Escleroterapia
Consiste en inyectar medicamentos que producen la destrucción del endotelio vascular .SE DEJO DE USAR PARA REEMPLAZRLO POR EL METODO TRAP.
Cirugía por Mini-Incisiones
A través de pequeñas incisiones se extraen los trayectos antiestéticos de las várices.
Se realiza en quirófano, con anestesia local en forma ambulatoria y desde la aplicacion del TRAP CADA VEZ SE USA MENOS .
Cirugía Convencional y Láser Vascular Interno | Endoláser
Se saca la vena entera o se la anula con el Endoláser. CADA VEZ SE USA MENOS DESDE LA APLICACION DEL TRAP
Conclusiones
EL consenso actual ES REGENERAR LAS VENAS CON EL METRODO TRAP ... no operar ni esclerosar .

